¿Qué debo hacer para realizar una denuncia?

¿Qué debo hacer para realizar una denuncia?

11-07-2024

Yellow Flower
Yellow Flower
Yellow Flower
Yellow Flower

Trabajadores y trabajadoras pueden denunciar acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo: ante su empleador/a, ante la Inspección del Trabajo o ante los tribunales laborales.

Denuncia ante tu empleador/a:

Paso 1: Reúne toda la evidencia posible del acoso o la violencia sufrida, como correos electrónicos, mensajes, testigos, etc.

Paso 2: Dirígete al departamento de recursos humanos o a la persona encargada de recibir denuncias en tu lugar de trabajo.

Paso 3: Presenta tu denuncia por escrito, detallando los incidentes, fechas y personas involucradas. Solicita una copia de la denuncia y asegúrate de que quede constancia de su recepción.

Plazos de respuesta: El empleador tiene un plazo de 10 días hábiles para iniciar la investigación interna y debe informar al denunciante sobre el estado del proceso.

Documentos adjuntar: Copias de correos electrónicos, mensajes de texto, testimonios de testigos, informes médicos, entre otros.

Denuncia ante la Inspección del Trabajo:

Paso 1: Visita la oficina de la Inspección del Trabajo más cercana o ingresa a su sitio web oficial para obtener información sobre el procedimiento de denuncia.

Paso 2: Completa el formulario de denuncia con todos los detalles pertinentes y adjunta cualquier evidencia disponible.

Paso 3: Presenta la denuncia en la oficina de la Inspección del Trabajo o a través de los canales digitales habilitados.

Plazos de respuesta: La Inspección del Trabajo debe responder y, si es necesario, realizar una visita de inspección dentro de un plazo de 15 días hábiles.

Documentos adjuntar: Formularios de denuncia, pruebas documentales del acoso o violencia, informes médicos, testimonios, entre otros.

Denuncia ante los tribunales laborales:

Paso 1: Consulta con un abogado especializado en derecho laboral para que te asesore sobre el proceso judicial.

Paso 2: Prepara toda la documentación y evidencia necesaria para respaldar tu caso.

Paso 3: Presenta la demanda ante el tribunal laboral correspondiente, siguiendo los procedimientos legales establecidos.

Plazos de respuesta: Los plazos pueden variar según el caso, pero el tribunal debe notificar a las partes involucradas y establecer audiencias en un plazo razonable.

Documentos adjuntar: Denuncia escrita, pruebas documentales, informes médicos, testimonios de testigos, informes psicológicos, entre otros.

Es fundamental que las denuncias se realicen de manera clara y detallada para asegurar una investigación adecuada y la protección de tus derechos. Recuerda que la Ley Karin refuerza la importancia de crear un ambiente laboral seguro y libre de acoso para todos.

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.