Ley Karin

Ley Karin

14-01-2025

El Impacto de la Ley Karin: ¿Cómo está Cambiando el Mundo Laboral en Chile?

El panorama laboral en Chile está viviendo una transformación importante. A solo un mes de la entrada en vigencia de la Ley Karin, ya se han registrado más de 2.000 denuncias relacionadas con acoso y violencia en el trabajo. ¿Qué significa esto para empleados y empleadores? ¡Te lo contamos todo!

📈 Cifras que Hablan por Sí Solas

En tan solo 30 días:

  • 2.233 denuncias han sido recibidas por la Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS).

  • 64% corresponden a casos de violencia laboral directa.

  • 36% se relacionan con acoso sexual, violencia física y discriminación.

  • La mayoría de las denuncias han sido presentadas por mujeres.

Estas cifras no solo reflejan la gravedad del problema, sino también una creciente confianza en los nuevos mecanismos de protección que introduce la Ley Karin.

🛡️ Cambios Clave con la Ley Karin

La Ley Karin modifica el Código del Trabajo en temas de acoso laboral, sexual y violencia, introduciendo cambios significativos:

  • Redefinición del acoso: Ahora, una sola conducta que cause maltrato, menoscabo, humillación o afecte negativamente las oportunidades laborales puede ser considerada acoso.

  • Protocolos obligatorios: Los empleadores están obligados a implementar protocolos de prevención y manejo de la violencia en el trabajo.

  • Mayor visibilidad: Se promueve la denuncia y se simplifican los procesos para abordar estos problemas.

🏢 Diferencias entre Sector Privado y Público
  • Sector Privado: Aunque ya existían regulaciones, la nueva ley ha provocado un aumento en las denuncias debido a la ampliación del concepto de acoso.

  • Sector Público: La legislación es novedosa en este ámbito. Las denuncias deben dirigirse al jefe de Servicio o a la Contraloría General de la República. Aún se carece de estadísticas claras, lo que evidencia la necesidad de un seguimiento más exhaustivo.

🤔 Principales Dudas y Desafíos

El Ministerio del Trabajo ha señalado que las principales inquietudes giran en torno a:

  • La correcta comprensión de los conceptos de acoso laboral, sexual y violencia.

  • La implementación efectiva de los nuevos protocolos de prevención.

  • La adecuación de las empresas a los requerimientos legales.

📣 ¡Es Momento de Actuar!

Este es un llamado a todos los actores del ámbito laboral:

  • Empleados: Conozcan sus derechos y no duden en denunciar situaciones de acoso o violencia.

  • Empleadores: Implementen los protocolos necesarios y promuevan un ambiente de trabajo seguro y respetuoso.

  • Instituciones: Faciliten la transición hacia este nuevo marco legal, proporcionando la información y el apoyo necesarios.

Construyamos Juntos un Ambiente Laboral Más Seguro

No olvides compartir esta información y ser parte del cambio que nuestro país necesita. Para más detalles o comentarios, no dudes en contactarnos. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.

Ebro 2740, oficina 401,

Las Condes, Santiago

Contenido

Blog

Seguridad

Ley Karin en Fácil

©2025 Beemoral es un proyecto desarrollado por Taller Digital SPA.